¿Tequila japonés, Mezcal chino? Para nada, hay cosas que solo pueden producirse en México gracias a la denominación de origen.
México va a cerrar este 2016 con un total de 15 productos con la designación de “denominación de origen”, gracias a la inclusión en su lista del Cacao Grijalva que solo se da en el estado de Tabasco.
Sí, cada vez son más los productos 100 % mexicanos que no pueden ser producidos en otra parte del mundo.
El artículo 156 de la Ley de la Propiedad Industrial señala que “se entiende por denominación de origen, el nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o característica se deban exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en éste los factores naturales y los humanos”.
Por tal razón no se puede consumir un tequila japonés, ni una charanda producida en Michigan. Aunque es el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) el que emite las declaraciones de denominación de origen, no se trata de decretos, existen por situaciones de hecho: se usan, son famosas, reconocidas por el consumidor y posteriormente se les protege.
¿Cuáles son los 15 productos mexicanos con denominación de origen? Seguro los reconocerás fácilmente.
1. Tequila de Jalisco.
2. Ámbar de Chiapas.
3. Arroz de Morelos.
4. Bacanora.
5. Café de Chiapas.
6. Café de Veracruz.
7. Charanda de Michoacán.
8. Chile habanero de la península de Yucatán.
9. Mango Ataulfo del Soconusco.
10. Mezcal.
11. Olinalá de Guerrero.
12. Sotol.
13. Talavera.
14. Vainilla de Papantla.
15. Cacao de Grijalva.
Facebook
Twitter
Instagram