Ícono del sitio Barrio

Controla tu colesterol para cuidar tu salud cardiovascular

Conoce cómo mantener saludables tus niveles de colesterol con hábitos saludables y seguimiento profesional. Protege tu corazón y mejora tu calidad de vida

El colesterol es una sustancia grasa presente en todas las células del cuerpo humano. Aunque es esencial para funciones como la producción de hormonas, vitamina D y sustancias que ayudan a digerir los alimentos, tener niveles elevados de colesterol en sangre puede aumentar significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares, como infartos y accidentes cerebrovasculares.

Hoy te contamos más sobre qué es el colesterol, cómo se clasifica, qué factores influyen en sus niveles, cómo se puede controlar y por qué es fundamental acudir al médico y realizarse estudios periódicos. También te compartimos algunos de los hábitos saludables, alimentación, actividad física y otros aspectos clave para mantener el colesterol bajo control.

¿Qué es?

El colesterol es una molécula lipídica que se transporta en la sangre mediante unas partículas llamadas lipoproteínas. Existen dos tipos principales:

Además del colesterol total, también se mide el nivel de triglicéridos, otro tipo de grasa en la sangre que puede contribuir al riesgo cardiovascular si está elevado.

¿Por qué es importante controlarlo?

El colesterol es una sustancia esencial para el funcionamiento del cuerpo, pero cuando sus niveles se desequilibran, especialmente el colesterol LDL (conocido como “malo”), puede convertirse en un factor de riesgo silencioso y peligroso. Tener niveles elevados de colesterol LDL y bajos de colesterol HDL (el “bueno”) favorece la acumulación de grasa en las paredes de las arterias, lo que puede provocar aterosclerosis, una condición en la que las arterias se endurecen y estrechan, dificultando el flujo sanguíneo.

Este proceso puede desencadenar una serie de problemas graves de salud, entre ellos:

Además de estos riesgos, el colesterol alto puede coexistir con otras condiciones como la diabetes tipo 2, el síndrome metabólico y la obesidad, lo que agrava aún más el panorama cardiovascular.

El control del colesterol no solo es importante para quienes ya tienen antecedentes médicos, sino también como medida preventiva. En especial, deben prestar atención:

Controlar el colesterol implica más que solo tomar medicamentos. Es un enfoque integral que incluye cambios en el estilo de vida, alimentación saludable, ejercicio regular y seguimiento médico. Detectarlo a tiempo mediante estudios clínicos es clave para evitar complicaciones mayores.

Factores que influyen en los niveles de colesterol

Los niveles de colesterol en sangre no dependen de un solo elemento, sino de una combinación de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida. Entenderlos es clave para tomar decisiones informadas que ayuden a mantener un perfil lipídico saludable.

¿Cómo se diagnostica el colesterol alto?

El colesterol alto es una condición silenciosa: no presenta síntomas evidentes, por lo que muchas personas pueden tenerlo sin saberlo. La única forma confiable de detectarlo es mediante un análisis de sangre llamado perfil lipídico, que permite conocer los niveles de diferentes tipos de grasas en el organismo.

Este estudio incluye:

Tradicionalmente, se recomienda realizar este estudio en ayunas de 9 a 12 horas, ya que los niveles de triglicéridos pueden verse afectados por la ingesta reciente de alimentos. Sin embargo, algunos laboratorios y médicos ya permiten realizarlo sin ayuno, especialmente si el objetivo principal es evaluar el colesterol total y el HDL. Esto depende del protocolo clínico y del perfil del paciente.

¿Cada cuánto tiempo debo hacerme estudios?

La frecuencia con la que se deben realizar estudios para medir el colesterol depende de varios factores, como la edad, los antecedentes familiares, el estilo de vida y el estado de salud general. Aunque muchas personas no presentan síntomas, el colesterol alto puede estar presente desde edades tempranas, por lo que es importante no esperar a sentirse mal para hacerse un chequeo.

Lo más recomendable es estar en contacto con tu médico para saber cuándo debes realizarte este tipo de estudios. Es común encontrarlo en los paquetes de chequeos anuales. Puedes consultar los precios y promociones en análisis clínicos si estas considerando hacerte estudios, existen distintas opciones accesibles y confiables que te permitan cuidar tu salud con resultados confiables.

¿Qué niveles de colesterol se consideran normales?

Los valores pueden variar ligeramente según el laboratorio, pero en general se consideran normales los siguientes rangos:

¿Cómo se puede controlar el colesterol?

Alimentación saludable

Una dieta equilibrada es clave para mantener niveles adecuados de colesterol. Se recomienda:

Ejercicio físico regular

Realizar al menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana (como caminar, nadar o andar en bicicleta) ayuda a aumentar el colesterol HDL y reducir el LDL.

Mantener un peso saludable

Perder peso, especialmente grasa abdominal, puede mejorar significativamente el perfil lipídico.

Evitar el tabaco y el alcohol en exceso

Dejar de fumar mejora la salud cardiovascular y aumenta el colesterol bueno. El alcohol debe consumirse con moderación.

Controlar otras condiciones médicas

La diabetes, la hipertensión y el hipotiroidismo pueden afectar los niveles de colesterol. Es importante mantener estas condiciones bajo control.

Tratamientos médicos

Cuando los cambios en el estilo de vida no son suficientes, el médico puede recetar medicamentos como:

Nunca debes automedicarte. El tratamiento debe ser personalizado y supervisado por un profesional de la salud.

¿Qué papel juega el médico en el control del colesterol?

El médico es tu aliado en la prevención y tratamiento del colesterol alto. Algunas de sus funciones clave incluyen:

Además, puede ayudarte a identificar otros factores de riesgo cardiovascular y diseñar un plan integral para cuidar tu salud.

¿Qué pasa si no se controla el colesterol?

Ignorar el colesterol alto puede tener consecuencias graves:

Por eso, es fundamental tomar medidas preventivas y acudir al médico regularmente.

Mitos comunes sobre el colesterol

 “Solo las personas mayores tienen colesterol alto”: Falso. El colesterol puede elevarse desde la juventud, especialmente si hay malos hábitos alimenticios o predisposición genética.

“Si me siento bien, no necesito hacerme estudios”: Falso. El colesterol alto no da síntomas. Solo se detecta con análisis clínicos.

“Los medicamentos para el colesterol son peligrosos”: Falso. Los medicamentos son seguros si se usan bajo supervisión médica. Los beneficios superan los riesgos en la mayoría de los casos.

El control del colesterol es una parte esencial del cuidado de la salud cardiovascular. Adoptar hábitos saludables, realizarse estudios periódicos y seguir las indicaciones médicas puede marcar una gran diferencia en tu calidad de vida y longevidad.

Recuerda que el colesterol alto no da síntomas, pero sus consecuencias pueden ser graves. No esperes a sentirte mal para actuar. Tu corazón te lo agradecerá.