UNAM y SRE lanzan plataforma "Acción Migrante" para apoyar a migrantes en Estados Unidos y reafirmar el compromiso con mexicanos en el extranjero
A partir del convenio de colaboración, firmado en diciembre pasado por el Rector Leonardo Lomelí y el Canciller Juan Ramón de la Fuente, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores dieron a conocer la Plataforma UNAM Acción Migrante, por medio de la cual se ofertan en línea acciones de apoyo a migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos o que han vuelto a México.
La web de la plataforma, accionmigrante.unam.mx, sirve a los migrantes dando asistencia en dos secciones principales: psicológica y orientación jurídica, de la mano de especialistas de la UNAM. Participan las cinco sedes que la universidad tiene en Estados Unidos (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston) y la estación noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en Tijuana, así como la Red Consular de México en Estados Unidos, compuesta por 53 oficinas.
Acción Migrante es un espacio amigable, en el que los migrantes conseguirán entrar con facilidad y solicitar apoyo por parte de especialistas en las áreas mencionadas. La plataforma simboliza una aproximación de colaboración estratégica a favor de los migrantes entre las dos instituciones.
El cuidado psicológico será brindado a los mexicanos que lo pidan y que se encuentren en la frontera, luego de que hayan sido valorados vía remota por los especialistas. El objetivo es ayudar a las personas que atraviesan por crisis emocionales. Desde la plataforma se podrá canalizar al migrante para que un profesional lo llame y le brinde todo tipo de ayuda, que esté al alcance de los profesionales capacitados para ello.
La orientación jurídica ofrece, fundamentalmente, la información necesaria a los migrantes a fin de que tengan elementos suficientes para hacer valer sus derechos dentro de Estados Unidos y evitar ser víctimas de abusos, por parte de los agentes migratorios.
A través de mensajes coordinados entre las instituciones, los mexicanos, obtendrán orientación para actuar en caso de que su familia haya quedado dividida, que incluye qué hacer con el patrimonio tras una deportación o en el caso de que escojan regresar a México.
El rector Leonardo Lomelí Vanegas destacó que la plataforma es el resultado tangible del trabajo conjunto entre la academia y el Gobierno. “Nuestra casa de estudios, con su vasta y rica experiencia en docencia, investigación y extensión de la cultura, y la SRE, con su red diplomática, demuestran que la intervención conjunta es primordial para afrontar las coyunturas emergentes”.
Lomelí Vanegas también llamó a sumar esfuerzos para respaldar a las y los mexicanos en el extranjero, en particular a quienes “ven peligrar sus fuentes de ingreso, su patrimonio y la unidad de sus familias.”
Esta es solo una de las miles de asociaciones que pueden surgir con el fin de brindar apoyo a quienes se encuentren fuera del territorio mexicano, pero que necesitan apoyo para poder lograr sus sueños, metas y objetivos en otras latitudes.