Tradiciones mexicanas que se celebran en diciembre

Tradiciones mexicanas que se celebran en diciembre

Diciembre es un mes lleno de festividades y tradiciones en México.

Diciembre es un mes lleno de festividades y tradiciones en México. Desde celebraciones religiosas hasta eventos culturales, hay muchas maneras en las que los mexicanos honran sus raíces y celebran la temporada navideña. A continuación, te presentamos algunas de las tradiciones más destacadas que se festejan en diciembre en México.

Día de la Virgen de Guadalupe (12 de diciembre)

El 12 de diciembre se celebra el Día de la Virgen de Guadalupe, una de las festividades religiosas más importantes de México. Esta fecha conmemora la aparición de la Virgen María a Juan Diego en 1531 en el cerro del Tepeyac, cerca de la Ciudad de México. Miles de fieles se reúnen en la Basílica de Guadalupe en la Ciudad de México para rendir homenaje a la patrona de México. Las celebraciones incluyen misas, procesiones, danzas y música tradicional.

Leer más: 3 tradiciones latinas que se celebran en Estados Unidos

Las Posadas (16 al 24 de diciembre)

Las Posadas son una serie de nueve noches de celebración que comienzan el 16 y culminan el 24 de diciembre, la Nochebuena. Durante estas noches, los participantes representan la búsqueda de posada de José y María antes del nacimiento de Jesús. Las procesiones suelen incluir cantos, rezos y la tradicional piñata. Al final de cada posada, se celebra una fiesta en la casa de uno de los participantes, donde se comparten alimentos y bebidas típicos.Gratis Huauchinango Foto de stock

Noche de Rábanos (23 de diciembre)

La Noche de Rábanos es una tradición única de Oaxaca que se celebra el 23 de diciembre. Durante esta noche, los oaxaqueños crean esculturas elaboradas con rábanos, un vegetal típico de la región. Estas esculturas son exhibidas en el Zócalo de Oaxaca y en otras plazas públicas, y se organizan concursos para premiar las más creativas y detalladas. La Noche de Rábanos es una mezcla de arte y competencia que atrae a miles de visitantes cada año.

Día de los Santos Inocentes (28 de diciembre)

El Día de los Santos Inocentes, celebrado el 28 de diciembre, es una festividad que tiene sus raíces en la tradición cristiana de conmemorar a los niños inocentes que fueron martirizados por orden del rey Herodes. En México, este día se celebra con bromas y travesuras, similares al Día de los Inocentes en otros países. Es común que las personas se disfracen y realicen bromas inocentes a amigos y familiares.

Día de los Reyes Magos (6 de enero)

El Día de los Reyes Magos, celebrado el 6 de enero, marca el final de la temporada navideña en México. Esta festividad conmemora la llegada de los tres magos a Belén con sus regalos para el niño Jesús. En México, es común que los niños dejan sus zapatos llenos de carbón y frutas en la noche del 5 de enero para que los Reyes Magos los rellenen con regalos. Al día siguiente, se realizan desfiles y fiestas para celebrar la llegada de los Reyes.Gratis Fotos de stock gratuitas de #interior, arte mexicano, calaveras Foto de stock

Otros eventos y festividades

Además de estas tradiciones, diciembre en México también incluye una serie de eventos y festividades culturales. Por ejemplo, el Festival de la Piñata en Acolman, Estado de México, es una celebración que honra la tradición de la piñata, una actividad popular durante las posadas. También se realizan mercados navideños en muchas ciudades, donde los visitantes pueden comprar artesanías, comida típica y decoraciones festivas.

Diciembre es un mes lleno de vida y color en México. Las tradiciones y festividades que se celebran durante este mes reflejan la riqueza cultural y la devoción religiosa del país. Ya sea participando en las posadas, creando esculturas de rábanos o celebrando la llegada de los Reyes Magos, los mexicanos encuentran maneras de honrar sus raíces y compartir la alegría de la temporada navideña.