¿Coca-Cola denunció sus empleados a ICE? Consumidores boicotean la marca como medida de protesta, ante el hecho que los usuarios han denunciado en RRSS
Tras la viralizacion de un video que circuló en la reconocida plataforma TikTok, donde se afirma, sin pruebas, que “miles de trabajadores latinoamericanos” fueron despedidos en Texas y denunciados a agentes de inmigración, ha surgido una ola de reacciones en contra de la marca que por años ha liderado el mercado de refrescos en el mundo.
La reconocida marca Coca Cola se encuentra en medio de una reacción hostil en las redes sociales, tras los rumores de que el gigante de los refrescos despidió a empleados latinos y los denunció ante los oficinas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas.
Por esta razón ha surgido un movimiento político comunitario que llama a boicotear a la compañía de bebidas, a manera de protesta ante los rumores que se han surgido.
El movimiento denominado Latino Freeze Movement surgió en respuesta a los decretos del presidente estadounidense, Donald Trump, para descartar los programas federales de diversidad, equidad e inclusión (DEI) y tomar medidas enérgicas contra la inmigración, como lo ha venido haciendo desde el pasado 20 de enero, fecha en la que tomó posesion como mandatario.
La campaña hace un llamado a los latinos para que no realicen compras de productos hechos por las grandes empresas estadounidenses, las cuales se cree tienen vínculos con la administración de Trump o que han desmantelado recientemente sus programas de DEI tras el regreso de Trump a la presidencia. Así también se han conocido movimientos contra marcas como Amazon, Target, Marshal y Home Depot, entre otras.
A pesar de que no se ha conocido sobre algún pronunciamiento por parte de Coca Cola en torno a alguna revisión de su programa DEI, su consejero delegado, James Quincey, regaló a Trump, quien es amante de la Coca-Cola Light, una botella conmemorativa de la bebida antes de su toma de posesión en enero de este año, una tradición que comenzó con George W. Bush en 2005.
“Latinos y latinas, dejen de gastar dinero”, se puede leer en el sitio web del movimiento. “No den el brazo a torcer. Todos colectivamente podemos tener un gran impacto simplemente guardando y no gastando nuestro dinero”, este movimiento, ha tomado cada vez más fuerza, a pesar de que se desconoce si la gigante marca de Colas ha hecho dicha denuncia ante la ICE.
Coca Cola desmiente acusaciones
Tras el revuelo que se ha generado en redes sociales, un portavoz de The Coca-Cola Company dijo por un correo electrónico a elDetector que las acusaciones sobre denuncias de trabajadores migrantes indocumentados son falsas.
“La acusación de que The Coca-Cola Company llamó a las autoridades de inmigración para ayudar en la separación de trabajadores indocumentados es inequívocamente falsa”, señaló la compañía.
Facebook
Twitter
Instagram