Tres bebidas típicas mexicanas que ahora toman los estadounidenses

Tres bebidas típicas mexicanas que ahora toman los estadounidenses

Tres bebidas originarias de México han cruzado fronteras y han ganado gran popularidad entre los estadounidenses

México es conocido por su rica cultura y diversidad gastronómica. Entre sus maravillas se encuentran algunas bebidas tradicionales que han cruzado fronteras y conquistado el corazón de muchas personas en el extranjero.

En Estados Unidos las bebidas mexicanas no solo han encontrado un mercado en expansión, sino que también se han convertido en favoritas entre los consumidores.

A continuación exploramos tres de estas bebidas que destacan por su autenticidad y sabor.

Tequila: El espíritu del agave

El tequila, el licor mexicano por excelencia, ha sido un favorito en todo el mundo, pero en Estados Unidos ha alcanzado un nivel de popularidad sin precedentes. Este destilado se produce a partir del agave azul, una planta nativa de México, y debe ser elaborado según estrictas normas para llevar el nombre de tequila.

Aunque el tequila ha sido popular en Estados Unidos durante décadas, su consumo ha experimentado un auge significativo en los últimos años.

La variedad de tequilas no es una limitación para los estadounidenses, quienes han sofisticado su consumo con el arcoiris de presentaciones de este destilado que se sale de México.

Tequila blanco:  Es añejado y embotellado directamente después de la destilación.

Reposado: Se añeja entre 2 y 12 meses en barricas de roble.

Añejo: Es añejado por más de un año.

Extra añejo: Es sometido a un proceso de añejamiento por más de tres años.

El auge del tequila en Estados Unidos también se debe a la creación de marcas de lujo y super premium. Celebridades como George Clooney (Casamigos) y Dwayne “The Rock” Johnson (Teremana) han lanzado sus propias marcas, lo que ha ayudado a aumentar la visibilidad del tequila y a solidificar su popularidad.

El tequila no es solo una bebida, es un símbolo de celebración. Se utiliza en populares cócteles como el margarita, el tequila sunrise y el paloma. Además, los bares y “tequilerías” especializadas han surgido en todo el país.Botella de tequila mexicano con copa de vino decorada con una composición coloreada realista de lima en la ilustración vectorial de fondo blanco

Mezcal: El hermano rústico del tequila

El mezcal, a menudo es considerado el primo rústico del tequila, ha estado ganando terreno en Estados Unidos durante los últimos años.

Al igual que el tequila, el mezcal se produce a partir del agave, pero su proceso de producción y sabor son únicos. Los agaves utilizados en la elaboración del mezcal se cocinan en hoyos subterráneos revestidos de roca volcánica, lo que le da su característico sabor ahumado. La popularidad del mezcal se ha visto respaldada por su autenticidad y relación con las tradiciones mexicanas.

Ciudades como Nueva York, Austin (Texas) y Los Ángeles (California) han visto un aumento en el número de bares y restaurantes que ofrecen mezcal. Su carácter distintivo ha capturado la imaginación de consumidores en búsqueda de experiencias gastronómicas genuinas y originales.

Mezcalerías y eventos de degustación se han vuelto cada vez más comunes, educando a los consumidores sobre las diferentes variedades de mezcal y las regiones de México de donde provienen. Además, muchos mixólogos han comenzado a experimentar con el mezcal en cócteles innovadores, fusionándolo con ingredientes inesperados para crear nuevas experiencias de sabor.

Atole: La bebida reconfortante

El atole, una bebida tradicional mexicana que se remonta a la época prehispánica, ha encontrado un nuevo hogar entre los estadounidenses, especialmente durante los meses fríos. Hecho a base de masa de maíz, agua y endulzado con piloncillo, el atole se suele aromatizar con canela, chocolate, frutas o vainilla.

En Estados Unidos, sobre todo en comunidades con una fuerte presencia mexicana, el atole se ha convertido en una bebida reconfortante durante las festividades y el invierno. Su versión con sabor a chocolate, conocida como Champurrado, es particularmente popular y se ha convertido en un acompañamiento favorito de los tamales.

El atole no solo se disfruta como una bebida caliente, sino que también ha sido adoptado en diversas formas innovadoras. Algunas cafeterías y panaderías especializadas han comenzado a ofrecerlo en nuevas presentaciones como batidos fríos o bebidas espesas servidas en tazas para llevar. Esta adaptación ha atraído a un público más amplio, incluidos aquellos que buscan bebidas alternativas a los típicos cafés y tés.

Parte del encanto del atole en Estados Unidos radica en su conexión con la salud y la nostalgia. Para muchos hispanos residentes en Estados Unidos, el atole evoca recuerdos de la infancia y momentos familiares. Además, con el creciente interés en alimentos y bebidas saludables el atole ha ganado popularidad.