“Quiero estar aquí el resto de mi vida”, la historia del hombre que cambió San Francisco por Colombia

“Quiero estar aquí el resto de mi vida”, la historia del hombre que cambió San Francisco por Colombia

La historia de este migrante, Ed Kierklo, es un ejemplo de como las decisiones inesperadas pueden cambiar el rumbo de la vida. Años atrás, abandonó San Francisco, ciudad en la que creía que permanecería para siempre, después de haber dejado su país de origen en busca de un nuevo horizonte y la oportunidad de alcanzar metas y sueños. Sin embargo, un cambio en su perspectiva lo llevó a construir una nueva vida en un lugar que ni siquiera había imaginado. Esta historia podría llamarse: Cómo cambiar San Francisco por Colombia.

Este alto ejecutivo de marketing, quien anteriormente trabajó para Gap Inc., describe que su objetivo principal en aquel entonces era  seguir ascendiendo en la escalera corporativa, sin poder concebir la idea de estar en ningún otro lugar que no fuera el entorno de su oficina en San Francisco. Durante años, dedicó su esfuerzo a avanzar profesionalmente, consolidando su posición en uno de los gigantes del comercio minorista.

Bennett posa con su mamá durante una de las visitas de su familia a Medellín. (Cortesía de Jason Bennett)

El Gran Cambio

Todo cambió en 2018, cuando Bennett decidió hacer las maletas y mudarse definitivamente a Medellín, una ciudad que lo cautivó por completo. “Me enamoré perdidamente de Medellín”, confiesa Bennett en una entrevista con CNN Travel. Esta decisión marcó un antes y un después en su vida, llevándolo a adoptar Colombia como su nuevo hogar y a redefinir sus prioridades.

Desde entonces, Bennett ha estado trabajando por cuenta propia, dirigiendo dos empresas que opera desde su hogar adoptivo. Este cambio, según él, ha sido una de las sorpresas más grandes de su vida. “La vida te sorprende”, reflexiona.

El contexto del cambio

El camino que lo llevó a abandonar Estados Unidos y mudarse a Colombia comenzó con una sensación de desconexión. Bennett explica que, tras mudarse a San Francisco en 2006, empezó a cuestionar su trayectoria profesional y el lugar que ocupaba en la ciudad. “No lo llamaría una crisis existencial”, comenta, “pero lo que tenía en mi cuenta bancaria me producía mucha menos satisfacción”. Esta falta de conexión con su trabajo y su entorno lo llevó a preguntarse si realmente deseaba pasar el resto de su vida“en una oficina trabajando para otras personas”.

La respuesta llegó en forma de una nueva perspectiva y el descubrimiento de un lugar en el que podía reconectar con sus valores y explorar nuevas formas de trabajar y vivir.

Un nuevo estilo de vida

Hoy, Bennett disfruta de un estilo de vida diferente en Medellín. Su rutina, lejos de los horarios rígidos de las oficinas corporativas, le permite enfocarse en proyectos que realmente le apasionan, mientras disfruta del entorno vibrante de la ciudad colombiana. Su historia refleja un cambio radical, no solo en su ubicación geográfica, sino también en sus prioridades y objetivos personales.

Medellín, con su clima agradable, cultura acogedora y su creciente reputación como destino atractivo para expatriados, se ha convertido en el lugar ideal para Bennett, quien ahora ve la vida y el trabajo de manera muy distinta.

Lecciones del cambio

La experiencia de Bennett es un recordatorio de que, a veces, los cambios más significativos vienen cuando nos atrevemos a cuestionar nuestras propias suposiciones sobre el éxito y la felicidad. Aunque muchos podrían ver el ascenso corporativo y la acumulación de bienes materiales como el camino natural hacia el éxito, la decisión de Bennett de abandonar ese paradigma y buscar algo más auténtico y personal lo ha llevado a un lugar de satisfacción genuina.

Su historia resalta la importancia de perseguir aquello que realmente nos llena, incluso si implica abandonar las zonas de confort y emprender un camino menos convencional.

Bennett, en la foto con su hermana Jen, dice que se siente mucho más saludable desde que se mudó a Colombia. (Cortesía de Jason Bennett)

La mudanza de Bennett de San Francisco a Medellín es más que una simple reubicación: es una transformación personal que refleja el poder de replantearse las metas y buscar un nuevo horizonte. Al seguir sus instintos y decidir apostar por una vida más alineada con sus valores, Bennett encontró no solo un nuevo hogar, sino también una renovada conexión con su trabajo y su propósito.

Su historia sirve como inspiración para aquellos que se sienten atrapados en un ritmo de vida que ya no les satisface. Al final del día, la verdadera riqueza puede encontrarse en lugares inesperados y en caminos menos recorridos. ¿Quién sabe qué sorpresas nos puede deparar la vida si nos atrevemos a dar el salto?