¿A quién no se le antojan unos panes recién horneados?
Por: Grethel Delgado
Pueden ser tostados, suaves, que se desbaratan en la boca o que se alargan como chicles. Los panes tienen tantas variantes que nadie queda insatisfecho. Y cuando se trata de esos que comíamos en la infancia, saben mucho mejor, pues llevan el valor adicional de los recuerdos.
Desde que los vemos, comenzamos a devorarlos con la vista, porque los panes latinos son como amuletos que alejan el hambre y nos ayudan a seguir. El pan es un alimento clásico, simple, pero no nos puede faltar. Un delicioso pan o un pastel junto al cafecito mañanero, es lo mejor para comenzar el día.

Estados Unidos se ha convertido en un muestrario de comida latina, donde las tradiciones culinarias se comparten y disfrutan. Los ecuatorianos se hacen fanáticos de los platos argentinos, los colombianos compran en el mercado mexicano y los cubanos encuentran la gloria en las comidas dominicanas.
Para que los tengas en cuenta, aquí te compartimos un poco del sabor latino que nos identifica.
1. Pan de bono — Colombia.

Una receta típica colombiana y un antojo asegurado.
2. Mallorca — Puerto Rico.
3. Hallulla — Chile.
4. Picos — Nicaragua.
5. Torta frita — Uruguay.

Quienes la prueban una vez, ya no pueden parar de hacerlo.
6. Concha — México.

Con una cubierta azucarada que le alegra el día a cualquiera.
7. Piñas de pan — Costa Rica.

Puedes ponerle mantequilla, o tu jalea favorita. O ambas.
8. Cañoncitos— Argentina.
9. Pastel de guayaba — Cuba.
10. Pastel de queso — Venezuela.
Los panes se pueden acompañar con un café, con mate, un té y hasta una cerveza bien fría. Pero lo mejor es cuando los disfrutamos en familia o entre amigos. Hay muchas opciones para elegir. ¿Cuál se te antojó?
___
También te puede interesar:
#SaborLatino: Restaurantes que revolucionan la comida tradicional conquistan paladares del mundo
#ChicanoEats: Es latino, queer, chingón y nos enseña a comer con los ojos
Facebook
Twitter
Instagram